miércoles, 19 de septiembre de 2018

Vacaciones llenas de sorpresas (Parte III y final)



(Parte III y última)




– ¿Contáis con medios?
– Los dos bajamos la cabeza sin saber qué decir.
Al fin  le contamos nuestra aventura: Que nos había encontrado desprevenidos y no sabíamos hasta donde podríamos llegar.
Se levantó del asiento, sin decir nada, y se fue a su dormitorio. Al volver nos entregó un sobre abultado diciendo que era para que le aplicáramos unas misas. Fue una sorpresa más de la Providencia que se encargó regalarnos. Eran billetes de mil liras. Cada billete era más grande que los de España –le llamábamos “sábanas”– y, sin embargo, equivalían a la octava  parte de dinero español. Ni que decir tiene que la despedida fue de lo más cordial.

Vacaciones llenas de sorpresas (Parte II)







En Madrid nos esperaba un señor, elegantemente vestido, con corbata de franjas rojas formando unos cuadros color verde oscuro, era mejicano. Nos condujo al Palacio donde se celebraba el encuentro. Magnífico palacio. Es el que ahora (año 2004) utiliza el Tribunal Constitucional. En un gran salón estaban reunidos todos los asistentes. El de Méjico sacó unos folios y comenzó a leer. Nombraba a cada uno de los Arzobispos y Obispos, así como el lugar de su procedencia, e indicaba a dónde tenía que hospedarse. Después fue nombrando a los sacerdotes, indicado su diócesis, y le señalaba igualmente su hospedaje. Me quedé yo solo allí, de pié sin saber qué hacer. No estaba en la lista. Reaccioné y me froté las manos. Me veía libre de compromisos. Pero me duró poco ese pensamiento. No sé quien se lo diría, porque llegó inmediatamente después de despedir al último y me dijo que yo iría a la Residencia de Pío XII, con los obispos de Filipinas. Una docena de Obispos, vestidos con sotana de ribetes y botonadura roja, sentados en mesas de cuatro, cenaban. Yo era el único sacerdote y me llamaban para sentarme con ellos. Tuve que alternar de mesa en sucesivos días. Querían charlar conmigo. Ellos me contaban las cosas de Filipinas y yo les hablaba de las cosas de España y de mi parroquia.

Vacaciones llenas de sorpresas (Parte I)







VACACIONES LLENAS DE SORPRESAS
(Me dijeron que lo pusiera en el BLOG (es curioso)

(Parte I)

 Salí de casa con unos deseos rabiosos de pasar unos días en otro ambiente. El sol empezaba a despertar. Desde Valle de Santa Ana  hasta llegar a la carretera general por donde pasa el Autobús de línea hay dos kilómetros.
El pueblo está en un Valle, como su nombre indica, y hay que subir a la montaña. Cuando se va de paseo es muy agradable porque es un panorama muy bonito, entre encinas, viñas, hierba verde y los pájaros cantando. Pero yo no estaba para mirar el paisaje. El suelo era dificultoso. La carretera no estaba bien preparada. Se hallaba como casi todas las carreteras provinciales extremeñas, llena de tierra, piedras y sin asfaltar. Tuve que pasar varias curvas, pues serpenteaba, antes de llegar a la cima. Allí tenía la parada el Autobús que trasladaba a los viajeros desde Jerez de los Caballeros a Badajoz. Iba deprisa. Me urgía salir. Estaba muy cansado, necesitaba energías. No era de fuerzas físicas, sino energías espirituales, culturales y afianzar mis conocimientos. La soledad en un pueblo es agobiante, en algunas ocasiones, a pesar de tener una formación fuerte en lo espiritual-religioso. Llevaba un año trabajando y hay cosas que no podía desahogar con los feligreses.

Sueño y realidad: Pudo la obediencia.






 

 

SUEÑO Y REALIDAD:

 PUDO LA OBEDIENCIA


D. Doroteo fue preconizado Obispo con el título de Castabala y auxiliar de Santander el 6 de Marzo de 1956. Estaba en León. Se lo comunicaron y aquel día estuvo a punto  de derribarse su proyecto de vida. Vio debilitarse sus ansias de soledad y de trabajo sin escaparate. En él anidaba el apostolado hecho sin pantallas que lo pregonaran. Quería entrar en los corazones con su palabra evangélica y su ejemplo silencioso. Pero era más el peso del respeto a la autoridad. Recordaría aquel hecho de un Papa cuando le nombraron para dirigir la Iglesia que se puso de rodillas y uno de los Sres. Cardenales, al verlo abatido, se acercó diciéndole: coraggio. Sí, se necesita coraje para afrentar tal situación.
A D. Doroteo también pudo más la obediencia al Romano Pontífice y aceptó. Y lo hizo con humildad y resignación. Era una conducta que se le había de notar en su continuo deambular por la vida.

Reencuentro y perdón







REENCUENTRO Y PERDÓN

La madre de Amancio había fallecido. Ella y su esposo acompañaron siempre a su hijo. Últimamente vivían en la casa parroquial del pueblo. El esposo había sido hombre de campo y ahora, ya anciano, se entretenía en el huerto que tenían tras la vivienda. Ella hacía un gazpacho extremeño que a su hijo le encantaba. Cuidada de las comidas y de las labores propias de la casa. Vivían felices.
De niño, Amancio dijo un día a su madre que quería estudiar para cura. Fue una tarde  de primavera que ella recordaría emocionaba. Llevó las manos al pecho y elevó su vista a los cielos. Era una decisión con la que ella había soñado muchas veces. Aquel día fue a la Iglesia a postrarse de rodillas ante la Virgen Santísima. Se quedó mirando a la bendita imagen y musitando oraciones.

Feria de San Juan, ¡Uff qué caló!






FERIA DE SAN JUAN ,  ¡uff, Qué Caló!


LA FERIA DE SAN JUAN DE BADAJOZ  se celebra los últimos días del mes de junio (del 17 al 25 de Junio aproximadamente)El recinto ferial está instalado en la zona de Caya, a 5 km. de la ciudad, lindando con Portugal. Ahí están las casetas para la reunión y disfrute de los amigos y familias. Ahí están los feriantes con sus atracciones  para el jolgorio de niños y jóvenes. Ahí están las rifas con sus ofertas atractivas. Este año hay hasta un Canódromo, en que se verán correr a los galgos como galgos. Ahí están, en fin, los badajocenses (más bien, los pacenses, porque no solo se citan los de la ciudad) sintiéndose vivos escuchando la música y tomando sus tapas,  sus vinos y cervezas.

Romería de los gitanos








ROMERÍA DE LOS GITANOS.

D. Doroteo fue elegido, por la Conferencia Episcopal Española, miembro de la Comisión de Migraciones en el año 1966. En esa Comisión estuvo integrado hasta el mes de Enero de 1979, fecha en que, por creerse imposibilitado para ejercer el ministerio episcopal, aceptó de renuncia a la diócesis que había solicitado a Su Santidad.
Representando a la Conferencia Episcopal, y en nombre de la Comisión de Migraciones, viajó por países europeos para ver la vida de los españoles y conocer sus problemas. También acude a reuniones de la etnia gitana. Yo tuve que acompañarle, una vez a la reunión de los Gitanos en Santiago de Compostela. Y varias veces a la que celebraban todos los años el último domingo de Octubre en Fregenal de la Sierra (Badajoz), conocida popularmente como Romería de los Gitanos. Lo hacían en honor a la Virgen de los Remedios.

Tapices en la Catedral







TAPICES

            La  Catedral de Badajoz goza de una magnífica colección  de tapices flamencos del siglo XVI. Estuvieron expuestos en la Sacristía. De ahí que D. Adelardo Covarsí hace un extenso estudio de estos tapices y dice:
 “En la característica humildad y pobreza de nuestra Catedral es un contraste la impresión que ofrece a ciertas horas del día la amplia y clara estancia de su Sacristía. Recubiertos sus muros con los magníficos paños que los ocultan, no parece al encontrarnos allí, hallarnos en un local cerrado sino en un amplio paraje de ensueño y poesía. Tal es la riqueza decorativa de reminiscencias orientales que se manifiesta en las combinaciones del elemento zoológico y del elemento vegetal... una barahúnda de extraordinaria fantasía, valorizada por la representación que alcanza la figura humana en estas telas historiadas en las que el color, rebajado delicadamente por el transcurso de los siglos, viene a completar toda esta superior visión de arte”.

viernes, 7 de septiembre de 2018

El Corpus Christi





EL CORPUS CHRISTI

Badajoz siempre se ha distinguido entre las ciudades que celebraban la fiesta del Corpus Christi. La solemne Procesión, que, por concesión especial, sale por la tarde desde la Catedral, recorre las calles y plazas con gran pompa y religiosidad. Con su espléndida Custodia, en donde es llevado en triunfo el Cuerpo de Cristo, con humeantes incensarios, con músicos que estremecen los aires con sus melodías. Las calles tapizadas de flores o follaje al paso de la Eucaristía, los balcones engalanados con hermosas colgaduras, los niños de primera comunión nerviosos, los clérigos de blancas albas, los fieles mostrando igualmente su respetuoso y ardiente fervor religioso, rindiendo homenaje público a Jesús.

Bodas internacionales en Badajoz




BODAS INTERNACIONALES EN BADAJOZ.

                En el año 1729 se iban a celebrar unas Bodas en Badajoz. Tan importantes y tan curiosas que los ciegos lo pregonaban de  pueblo en pueblo, con sus romances acostumbrados. Querían dar a conocer, con el máximo de detalles, aquellos datos que se habían recibido de las Autoridades de la Ciudad:
            Que se iba a celebrar sobre el rio Guadiana, al paso por Badajoz… Que sería internacional… la de dos bodas… de hijos de reyes… de distintos países.
Los oyentes quedaban asombrados. Los que llegaban tarde a la misiva, clamaban que aquel mensaje lo repitieran, con voz clara y fuerte, pues todos lo querían saber.

Campo de fútbol convertido en iglesia








CAMPO DE FÚTBOL CONVERTIDO EN IGLESIA


Confiere Órdenes Sacerdotales.

            Una de las celebraciones en las que el Obispo confiere las órdenes sacerdotales fue el 29 de Junio de 1969. Se hizo en  el Estadio Municipal de Mérida. En esta Ciudad estaba concentrada la Juventud Rural Católica (JCAR) de toda la provincia. Quieren participar. Será la clausura de su curso anual, el broche de oro de todas las reuniones que habían tenido. El Obispo accede a ello.

sábado, 1 de septiembre de 2018

El Amor más perfecto








EL AMOR MÁS PERFECTO


Fue un momento muy importante. Serenamente, recalcando sus cortas palabras, el Maestro nos va a manifestar cuál es, no solo su deseo, sino su voluntad expresa. Resume en ellas toda su predicación, sus más bellas ideas, las más delicadas,  las más sublimes. Y lo que dice es esto: "Que os améis los unos a los otros como yo os he amado."