jueves, 26 de abril de 2018

Retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Badajoz






           
                       
CAPILLA MAYOR DE LA CATEDRAL

La Capilla Mayor, en la Catedral Metropolitana de Badajoz es el lugar donde se celebran las ceremonias religiosas más importantes.
Hay también, en el Templo Catedralicio, 14 Capillas más, en donde se pueden celebrar actos de culto religioso.
La Capilla Mayor de la Catedral Metropolitana de Badajoz se beneficia de las siguientes piezas: Retablo, Arco toral, Altar, Silla Episcopal y Sillería. Todo ello está resguardado por unas artísticas rejas. 

La Lámpara de la Catedral de Badajoz


 

LUCERNA



Se trata de una LÁMPARA majestuosa que está situada en la nave central de la Catedral,  de la que queda uno sorprendido y admirado al contemplarla
Es de bronce dorado y una magnífica obra de arte. Esta  gran LÁMPARA tiene 102 brazos, que portan luces, y están artísticamente labrados y armoniosamente agrupados. Estos brazos salen del eje central formando una enorme araña.

Ferrocarril Ciudad Real-Badajoz



FERROCARRIL CIUDAD REAL-BADAJOZ.




                     El día 10 de diciembre de 1866, a las 7 de la tarde,  con ocasión de inaugurar la línea de ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz, llegó a esta capital S. M. la Reina Dª Isabel II, acompañada de su augusto esposo S. M. el Rey D. Francisco de Asís, Srmo Sr. D. Alfonso, Príncipe de Asturias, y S. A. R. la Infanta Dª María Isabel Luisa Fernanda, dirigiéndose a la Santa Iglesia Catedral, en medio de las entusiastas aclamaciones de un gentío inmenso que llenaban las calles y plazas, que no se cansaba de verla y admirar en ella las gracias de la juventud, la disposición airosa de su cuerpo, el agrado de su semblante, sus modales nobles y halagüeños,  su afabilidad, bondad y religión.

miércoles, 25 de abril de 2018

Sillería del Coro: Obra Genial.








SILLERÍA DE CORO

OBRA GENIAL



A partir del siglo XII se hacen, en las catedrales españolas, unas sillerías de coro, que son verdaderas obras de arte, con detalles ornamentales espléndidos. Se colocan en el centro del Templo, como corazón de donde salen las plegarias.

También en la Catedral de Badajoz se fabricó. Fue en los años 1554 al 1559. Es obra genial del renacimiento en el estilo plateresco. Tal es la extraordinaria valía de las tablas que presenta, que cualquiera que las contempla, queda impresionado ante estos trabajos que artistas eminentes elaboraron. Así les ocurre a cuantos visitan Badajoz.

Raíces Cristianas de Europa



RAÍCES CRISTIANAS DE EUROPA

El año pasado hubo un gran debate sobre las raíces cristianas de Europa. Querían que se hiciese mención de ellas en la Unión Europea. Al final, el Tratado Constitucional se quedó sin la mención al cristianismo y con un somero recuerdo sobre el papel de las religiones en la construcción comunitaria. Pero basta un breve repaso histórico para descubrir hasta qué punto están ligadas al cristianismo. Y, por supuesto, España. A fuer de sinceros, tendremos todos que admitir que la brisa que respiramos no puede venir de otro mar.

lunes, 16 de abril de 2018

La Torre de la Catedral de Badajoz


LA TORRE DE LA CATEDRAL 





Sobre la panorámica de las grandes ciudades, se elevan las torres de las Catedrales, símbolo de la fe de los hombres que se elevan a Dios, como reconocimiento de la dignidad que envuelven a las personas, criaturas hechas para una transcendencia espiritual sin fronteras.
Nuestra torre es cuadrangular, corpulenta y fuerte como un volcán en erupción, firme como guerrero en pié de batalla. Tiene 41 metros de altura y 11 metros por cada lado. Manos duras y callosas tuvieron que hacerla para ir amontonando en sus bien alineadas esquinas enormes piedras, que acompañarán en sus muros con perfecta argamasa de cal, tierra y ladrillos.
La terminaría en su parte más alta el portugués Gaspar Mendes, ayudado por Juan Gutiérrez, calero, y Sancho García, albañil, en el año 1542. Sobresalen sus almenas como soldados sin pestañear que con cabeza descubierta saludan a los que desde cualquier punto se acercan a la ciudad.