domingo, 24 de febrero de 2019

El perdón de Dios






    
 El perdón de Dios

Dios nos habla y se revela así mismo a lo largo de la historia de la Salvación. En su actuar manifiesta cómo es y lo que quiere para nosotros, se compadece de los hombres hasta con ternura materna.

Isaías. Profeta que vivió en el siglo octavo antes de Cristo, por los años 750 antes de Cristo.
Dice en el capítulo 49, versículos 15 y 16:

  Isaías, que representaba a Sión,  su pueblo,  dijo: Jehová, mi Dios, me ha desamparado, y mi Señor se ha olvidado de mí.
 Y Dios le contesta: ¿Acaso se olvidará la mujer de su niño de pecho y dejará de compadecerse del hijo de su vientre? Pues, aunque se olviden ellas, yo no me olvidaré de ti.

  He aquí que en las palmas de mis manos te tengo grabada; delante de mí están siempre tus muros.
Fijémonos con que amor lo dice Dios, cómo se entrega a los hombres, que son sus hijos. Hasta con amor materno. Es que Dios manifiesta siempre ternura y amabilidad.

El Milagro del arroz en Olivenza





El Milagro del Arroz en Olivenza






Las señoritas del Instituto Secular Hogar de Nazaret profesaban gran devoción al beato Juan Macías. Deseaban ardientemente fuera proclamado santo.

También lo deseaba el obispo D. Doroteo Fernández por varios motivos: Uno, porque este Instituto Secular Hogar de Nazaret trabajaba muy bien en la Diócesis, especialmente en atención a los sacerdotes.

Otro,  porque el fundador de este Instituto Secular era uno de sus sacerdotes, a quien admiraba por su ejemplaridad evangélica. Otro motivo influía: que la Superiora del Instituto era de virtudes cristianas, comprobaba su buen hacer y se comunicaba con ella frecuentemente.

El Costalero


Capilla de la Soledad (Badajoz)





            EL COSTALERO

Te vi una tarde de abril, compañero.
Estabas de pie en una de las aceras
de la plaza de la Soledad.
Con la camisa arremangada
y el pantalón del trabajo.
Como ramas entrelazadas
posabas en tu pecho los brazos.

Chestokoba


CHESTOKOBA
 

El día 7 de Junio de 1983, el Templo Catedralicio de Badajoz se abrió con aires extranjeros. A las 11 de la mañana, cuando las campanas del Reloj de la torre dejaron de sonar en el interior del Templo, los canónigos salían con paso lento de la Sacristía, vestidos de traje coral. Se situaron formando media luna junto a la Capilla del Sagrario, en la nave de San Blas. Un cuadro de la Virgen de Czestokowa, patrona de Polonia, se colgó en el muro cuidadosamente